jueves, 30 de noviembre de 2017

Peroxisomas


Peroxisomas



¿Qué son? Son vesículas simples limitadas por membranas, que pueden contener un centro denso y cristalino de enzimas oxidativas.
Las proteínas implicadas en la biogénesis del peroxisoma y en el transporte de las proteínas peroxisomales se llaman peroxinas, codificadas por los genes PEX.
Se conocen hasta el momento 15 genes PEX.

Funciones:
  • ·         Papel esencial en el metabolismo lipídico.
  • ·   Más de 50 enzimas que participan (β- oxidación) de cadena muy larga ( 24-26 carbonos).
  • ·         Síntesis de plasmalógenos localizados en la mielina, colesterol y ácidos biliares.


Estructura
Son orgánulos celulares que desempeñan una función primordial en la utilización del oxígeno. Morfológicamente se parecen a los lisosomas, pues son partículas esféricas, limitadas por una membrana, y con un contenido enzimático.
Las enzimas que tienen no son hidrolasas ácidas, sino enzimas que intervienen en el metabolismo del H2O2 que junto con las mitocondrias y cloroplastos colaboran en ciertas funciones.

Actividad enzimática
Se encargan de la desintoxicación de la célula, en especial de la degradación de los ácidos grasos de cadena muy larga. Se denominan así porque sus enzimas utilizan el “O2 molecular” para eliminar átomos de “Hidrogeno” de sustratos específicos, por medio de una reacción oxidativa que produce H2O2.
El H2O2 es un metabolito muy tóxico, por lo cual la enzima catalasa se encarga de degradarlo a oxígeno y agua.

Catabolismo de las purinas

Metabolismo de los lípidos en las células animales

Los peroxisomas de las células animales intervienen en el metabolismo de los lípidos realizando procesos que tienen lugar en otros orgánulos.
En células animales (el colesterol, el dolicol y los ácidos biliares) pueden ser sintetizados en los peroxisomas, además de en el REL.

Metabolismo del ácido glicólico

El ácido glicólico es un subproducto de la fotosíntesis de los cloroplastos, producido por la fijación de O2 en la enzima RUBISCO.
El ácido glicólico entra en los peroxisomas y es oxidado a ácido glioxílico, el cual se convierte en glicina, que pasa de los peroxisomas a las mitocondrias donde se transforma en serina y CO2.

Ciclo del glioxilato

Las moléculas de Acetil-coa que se producen en la degradación de ácidos grasos se usan para producir acido succínico, en el proceso ciclo del glioxilato.
El ácido succínico produjo en este ciclo, abandona los glioxisoma y penetra en las mitocondrias, cuya matriz es oxidado en C-Krebs a ácido oxalacético, que abandona las mitocondrias y se convierte en glucosa en el hialoplasma.

Formación del peroxisoma

La biogénesis o formación de nuevos peroxisomas en una célula se puede producir de dos formas: a) por crecimiento y división de los preexistentes, y b) por generación a partir del retículo endoplásmico.
a) Los peroxisomas, cuando están libres en el citosol, incorporan proteínas que se sintetizan en los ribosomas citosólicos. En las membranas de los peroxisomas hay unas proteínas que se denominan peroxinas, las cuales están implicadas en reconocer e incorporar proteínas desde el citosol, pero son también importantes durante el crecimiento y la división de estos orgánulos. Las proteínas citosólicos destinadas a los peroxisomas tienen una secuencia señal, PTS1 o PTS2, que es reconocida por las peroxinas en la membrana del peroxisoma. Las enzimas que van dirigidas al interior del orgánulo son translocadas a través de la membrana, pero en las membranas de los peroxisomas también se integran proteínas gracias a las peroxinas. La incorporación de estas moléculas desde el citosol hace que los peroxisomas maduren y crezcan llegando un punto en que pueden estrangularse y formar dos peroxisomas hijos a partir de uno mayor.
b) El crecimiento y proliferación de los peroxisomas también puede darse por la participación del retículo endoplasmático, desde las cisternas del retículo endoplasmático se pueden formar por evaginación y escisión estructuras membranosas de tipo vesicular con todas las moléculas típicas de los peroxisomas que por fusión irán creando peroxisomas maduros.
Enfermedades Peroxisomales

Síndrome de Zellweger:
      Caracteriza por una acumulación anormal de ácido fitánico, de colesterol o ácidos biliares, en diversas áreas como el cerebro, hígado o riñones.
      Se presenta dimorfismo cráneo facial, anormalidades del esqueleto, extremidades proximales cortas, encefalopatía, convulsiones, anormalidades oculares como retinopatía, cataratas y enfermedad del hígado. (reconocible por alteraciones neurológicas, visuales y hepáticas)
      Las personas con esta enfermedad carecen de peroxisomas en las células hepáticas y renales, y aun no existe alguna cura para esta enfermedad.

Adrenoleucodistrofia neonatal:
      Causada por un defecto de una proteína de membrana que transporta ácidos grasos de cadena muy larga (VLCFA) hacia los peroxisomas, con la estructura del peroxisoma intacta, ligada al cromosoma X.
      Existe una falla en la β- oxidación de los ácidos grasos, almacenamiento anormal de lípidos en el cerebro, medula y glándulas suprarrenales.
      Se produce la acumulación de (VLCFA) en los testículos, hígado, medula suprarrenal, cerebro.

Enfermedad de refsum infantil (EDI):
      Es una enfermedad metabólica neurodegenerativo de peroxisomas, perteneciente al grupo de las lipidosis.
      Se manifiesta por la retinitis pigmentosa, nistagmo, ataxia cerebelosa, sordera de percepción, deformidades esqueléticas e ictiosis, hepatomegalia, así como neuropatía periférica.

      Concentraciones elevadas de ácido fitánico, ácido pristanico, ácido pipecolico, ácidos ditrihidroxicolestanoico y AGCML.

Aparato de Golgi


Aparato de Golgi



¿Qué es? El aparato de Golgi es un orgánulo presente en todas las células eucariotas. Pertenece al sistema de endomembranas. Es conocido como “aparato reticular interno”
  • ·         Localizado cerca del núcleo celular y en células animales cercano a los centrosomas.
  • ·         Está formado por diminutos sáculos envueltos por una membrana, aplanados y apilados a modo de platos. Cada sáculo se denomina cisterna.
  • ·         El número de cisternas apiladas del AG varía dependiendo del tipo celular.
  • ·         Se divide en dos caras funcionales CIS y TRANS.
  • ·         Está formado por lamelas, vesículas y vacuolas
  • ·         Formado por dictiosomas.
  • ·         En células de plantas y organismos inferiores, estos apilamientos presentan a menudo 20 o más cisternas.

Compartimientos del Aparato de Golgi

El AG muestra una organización polarizada, por lo que presenta dos caras:

·         Cara cis (generalmente convexa) está orientada hacia el retículo endoplásmico y recibe las proteínas de exportación.

·         Cara trans está orientada hacia los gránulos secretorios o los centriolos.
Cisternas de Golgi

La cisterna más cercana al retículo endoplásmico es generalmente fenestrada y presenta continuidad con la red cis-Golgi (RCG).
En la región trans, el AG se extiende y forma una red de estructuras tubovesiculares conocida como red trans-Golgi (RTG).
Las cisternas cis, media y trans representan una serie de subcompartimentos enriquecidos con enzimas específicas que llevan a cabo modificaciones postraduccionales a proteínas recién sintetizadas

Funciones del Aparato de Golgi:
  • ·         La función secretora de la porción exocrina del páncreas.
  • ·         Formación del acrosoma del espermatozoide.
  • ·         Glucosilacion: La función de este organelo está relacionada con la adición de moléculas de azúcar a los péptidos en tránsito para la formación de glicoproteínas. El aparato de Golgi es una planta procesadora es por eso la diferencia en su composición de los compartimentos de membrana desde la cara Cis a la Trans.
  • ·         Formación de la pared celular en vegetales
  • ·         Transporte de materiales a través de vesículas

Modelo de maduración de las cisternas
Se suponía que tales cisternas formaban la cara cis de la pila mediante la fusión de los portadores membranosos desde el retículo endoplasmico y el ERGIC y que cada cisterna se movía físicamente desde el extremo cis al trans de la pila y cambiaba de composición conforme avanzaba. Esto de acuerdo con el modelo cada cisterna madura a lo largo de la pila.

Modelo de transporte vesicular
En este modelo el cargamento (proteínas secretoras, lisosómicas y de membrana) se lanza a través de la pila de Golgi, desde la CGN hasta la TGN, en vesículas que se desprenden de un compartimento de membrana y se fusionan con el compartimento contiguo más avanzado de la pila.

Glucosilacion
La Glucosilacion es la modificación de los hidratos de carbono unidos a glucoproteínas y glucolípidos sintetizados en el retículo endoplásmico.
En la biosíntesis de glucoproteínas y glucolípidos en este aparato participan una variedad de enzimas.  Las enzimas llamadas glucosiltransferasas incorporan residuos glucídicos específicos; las glucosidasas eliminan residuos glucídicos específicos.
La secuencia en que se transfieren los azucares durante el ensamblaje de un oligosacárido depende de la secuencia de acción de las glucosiltransferasas que participan en este proceso.

Hay dos familias: N-glicoproteínas y O-glicoproteínas, dependiendo del lugar de adición de los carbohidratos:
N-glicoproteína: los carbohidratos se unen al grupo amino de la cadena lateral del aminoácido asparagina.
O-glicoproteína: en este caso, el punto de unión es el grupo hidroxilo de las cadenas laterales de los aminoácidos serina y treonina.
Los carbohidratos que se unen directamente a estos sitios son normalmente N-acetilglucosamina y O-acetilgalactosamina, respectivamente.

Objetivos de la Glucosilacion:
      El destino de las glucoproteínas (proteínas a las que se le ha añadido una cadena de glúcidos) es ser secretadas o formar parte de la superficie celular.
      Una de la función de los carbohidratos de los glucolípidos es que están relacionadas con el plegamiento de proteínas en el retículo endoplásmico rugoso.

Glucosilacion ER con enlace N


Glucosilacion en el Aparato de Golgi


Transporte vesicular en el Aparato de Golgi

El transporte de macromoléculas entre los diferentes compartimentos es mediado por la formación y fusión de vesículas.
Estará mediado por pequeñas vesículas que geman desde un compartimento de membrana (donador) que es el que produce las vesículas para fusionarse con un compartimento (aceptor) que recibe la vesícula y su contenido.
Los materiales son transportados entre compartimentos por vesículas que se desprenden de membranas donadoras y se fusionan con las membranas receptoras.

Gemación de vesículas

La gemación forma parte fundamente en el transporte vesicular, para que se lleve a cabo la formación de una vesícula, se requiere de la participación de proteínas de recubrimiento.
Está cubierta es utilizada como medio mecánico para que las vesículas puedan dirigirse a su destino.
Las cubiertas de proteína tienen por lo menos dos funciones distintas:
         Actúan como dispositivo mecánico que hace que la membrana se curve y forme una vesícula desprendible.
         Proporciona un mecanismo para seleccionar los componentes que transporta la vesícula.
Los tres tipos de vesículas tienen diferentes funciones en el transporte:
         Las cubiertas con COP II median el transporte del RE al REGIC y al aparto de golgi.
         Las cubiertas con COP I regresan las proteínas del ERGIC y aparato de Golgi al RE
         Las cubiertas con Catrina se encargan del transporte de las TGN a lo endosomas y lisosomas.

Vesículas cubiertas con COP l:

Las vesículas cubiertas con COP I median el transporte retrogrado de proteínas, incluido el movimiento de:
1) Enzimas residentes en el aparato de Golgi en dirección trans a cis.
2) Enzimas residentes del ER del ERGIC y el aparato de Golgi de regreso al retículo endoplásmico.

Vesículas cubiertas con clatrina:

Movilizan materiales de la TGN a los endosomas, lisosomas y vacuolas vegetales. También mueven materiales de la membrana plasmática a los compartimentos citoplasmáticos a lo largo de la vía endocitica. Además, se han implicado en el tránsito de los endosomas y lisosomas.
Contienen:
1)    Una celosía externa parecida a un panal formada por la proteína clatrina, la cual constituye un soporte estructural.
2)    Una capa interna formada por adaptadores de proteína que cubre la superficie de la membrana de la vesícula y que está dirigida hacia el citosol.

Vesículas cubiertas con COP ll:

Desplazan materiales del retículo endoplásmico “hacia adelante¨ al ERGIC y al aparato de Golgi.
Las vesículas cubiertas con COPII median la primera rama del traslado por la vía biosintética, del RE al ERGIC y la red cis de Golgi.
Está cubierta contiene varias proteínas que se identificaron en las células de las levaduras. Incluyen:
  • 1 Enzimas que actúan en las etapas avanzadas de la vía biosintetica, como las glucosiltransferasas del aparato de Golgi.
  •        Proteínas de membrana que pueden unirse con cargamento soluble.

Entre estas proteínas se encuentra una pequeña proteína G llamada Sar 1, que tiene función reguladora, en el inicio de la formación de la vesícula y la regulación del ensamblaje de la cubierta de la vesícula.

Dirección de las enzimas lisosómicas a los lisosomas.



Formación de vesículas




Enfermedades Aparato de Golgi

Coroideremia:
Este padecimiento se caracteriza por presentar invariablemente degeneración retiniana y de coroides.
Está determinada genéticamente, con un modo de herencia recesivo ligado al cromosoma X. El primer signo de afectación ocular consiste en ceguera nocturna que inicia en la infancia temprana que progresivamente conduce a la ceguera total.

Síndrome de Lowe (Síndrome oculocerebrorrenal):
El síndrome de Lowe u oculocerebrorrenal es un trastorno genético que se hereda en forma recesiva ligada al cromosoma X.
Se caracteriza por cataratas congénitas, disfunción renal tubular y déficit neurológico.
Durante el periodo neonatal inmediato los pacientes presentan proteinuria, aminoaciduria, fosfaturia y acidosis metabólica, así como retardo mental, hipotonía, trastornos de la conducta y ausencia de reflejos osteotendinosos profundos.

Enfermedad de Menkes:
En el síndrome de Menkes, las células en el cuerpo pueden absorber el cobre, pero son incapaces de liberarlo. Es causado por un defecto en el gen ATP7A.
El cobre se puede acumular en el intestino delgado y los riñones, pero los niveles bajos de este elemento en otras zonas pueden afectar la estructura de huesos, piel, cabello y vasos sanguíneos e interferir con la función nerviosa. Es hereditario, lo cual significa que se transmite de padres a hijos. El gen está en el cromosoma X.

Mulcolipidosis ll:
Es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de múltiples inclusiones en el citoplasma de los fibroblastos.
Se debe a que existe una señalización anómala de enzimas lisosoma en las células del tejido mesenquimatoso, como las hidrolasas lisosomales durante su paso por Cis-golgi adquieren residuos de manosa 6-fosfato.

Mulcolipidosis lll:
Tambien llamada Polidistrofia Pseudo-Hurler, son entidades monogenicas y con un modo de herecencia autosómico recesivo.
Se debe a que existe una señalización anómala de enzimas lisosoma es en las células del tejido mesenquimatoso, como las hidrolasas lisosomales durante su paso por Cis-golgi adquieren residuos de manosa 6-fosfato.

Deficiencia de glicoproteínas:
Presenta alteraciones en a las glicoproteínas séricas (exportación) que consisten en un peso molecular menor al esperado debido a un bajo nivel de Glucosilacion.

Proteína de unión a la tiroxina. Factores del complemento c3a y c4a

Lisosomas


Lisosomas




Características:

  • ·   Son organelos digestivos ricos en enzimas hidrolíticas como proteasas, nucleasas, glucosidasas, lipasas y fosfolipasas.
  • ·  Representan un compartimento digestivo principal en la célula que degrada macromoléculas derivadas de los mecanismos endocíticos, así como de la célula misma en un proceso conocido como autofagia.
  • Las enzimas de un lisosoma comparten una propiedad importante: todas alcanzan su actividad óptima en un pH ácido, por lo que son hidrolasas acidas.
  •  El pH óptimo de estas enzimas debajo del pH del compartimiento lisosómico, que se aproxima a 4.6.

Grupos de enzimas:

Lipasas: Grupo de enzimas que hidrolizan esfingolipidos, ésteres de ácidos grasos y Fosfoglicéridos. Ej. Galactosilceraminidasa, esfingomielinasa, lipasa ácida, ceraminidasa y estearasa.
Fosfatasas: Hidrolizan grupos fosfato presentes en ácidos nucleicos, proteínas, lípidos o carbohidratos. Ej. Fosfatasa ácida, esfingo-fosfodiesterasa, fosfolipasas, exonucleasa ácida y nucleotidasa ácida.
Nucleotidasas: Hidrolizan ácidos nucleicos.
Funciones
·         Degradación de materiales que llegan a la célula desde el ambiente extracelular.
·         Muchos organismos unicelulares ingieren partículas de alimento que luego degradan en un lisosoma. Los nutrientes obtenidos pasan por la membrana lisosómica hacia el citosol.
·         Las células fagocíticas funcionan como eliminadores que ingieren los detritos y microorganismos que pudieran ser peligrosos
·         Las bacterias ingeridas casi siempre se desactivan por el pH bajo del lisosoma y luego se someten a la digestión enzimática.

Membrana Lisosómica

Tiene una estructura fosfolipídica inusual que contiene colesterol y un lípido exclusivo denominado ácido lisobifosfatídico.
Las proteínas estructurales de la membrana lisosómica se clasifican en:
·         Proteinas de membrana asociadas con lisosomas (LAMP)
·         Glucoproteínas de membrana lisosómica (LGP)
·         teínas integrales de membrana lisosómica (LIMP).
Las LAMP, LGP y LIMP representan más del 50 %.

Clasificación Funcional

Lisosomas Primarios: Son vesículas que se forman a partir del aparato de Golgi, contienen únicamente hidrolasas ácidas y tienen la propiedad de fusionarse con diversos tipos de vesículas fagocíticas.
Leucocitos: Neutrófilos, eosinofilos y monocitos
Lisosomas Secundarios: Contienen tanto las hidrolasas ácidas como los materiales que van a ser degradados, Son lisosomas primarios fusionados con otras sustancias, de origen interno o externo.
Se distinguen en dos tipos: Vesículas heterofágicas y vacuolas autofágicas.

Vesículas autofágicas

Se piensa que las vesículas autofágicas se forman a partir de membranas del RE que contienen fosfatasa ácida.
Estas membranas envuelven a aquellas partículas que van a ser degradadas.
Inicialmente estas vesículas (autofagosomas) no contienen enzimas lisosomales; a ellas se les fusionan lisosomas, con lo cual se inicia la degradación del contenido de las vesículas autofágicas; estas nuevas vesículas se conocen como autofagolisosomas.
Fagolisosomas
Se les conoce como heterofágicas, para distinguirlas de las autofágicas.
Se encuentran en células fagocíticas profesionales, como: monocitos, macrófagos, células de Kupffer, etc.
Contienen, además de las enzimas lisosomales, partículas ajenas a la célula que han sido capturadas por un proceso de fagocitosis.
La formación del fagolisosoma es un mecanismo de defensa que el organismo posee para eliminar virus, bacterias, parásitos unicelulares, células cancerígenas, partículas microscópicas, etc., que penetran en él por diferentes vías.
Endosomas
Pueden considerarse como orgánulos citoplasmáticos estables o estructuras transitorias formadas como resultado de endocitosis.
Estas vesículas se distinguen por:
1.    Su morfología
2.    Ser menos densas que los lisosomas
3.    Por ser un compartimento ligeramente ácido (pH 6 a 6.2).
Se dividen en:
Endosomas Tempranos:
·         Suelen encontrarse en el citoplasma más periférico
·         Tiene una estructura tubulovesicular
·         Poseen un medio apenas más acido (PH 6,2 a 6,5)
·         Clasifican y reciclan proteínas interiorizadas por vías endociticas.
Endosomas Tardios:
  • Suelen posicionarse cerca del aparato de Golgi y del núcleo.
  • Posee una estructura más compleja y con frecuencia exhiben membranas internas.
Cuerpos Multivesiculares (MVB)
Se distinguen fácilmente, son vacuolas en las que en su lumen se pueden distinguir vesículas más pequeñas.
Debido a que su pH es ligeramente ácido (pH 5.5 a 6) y contienen hidrolasas ácidas, son considerados como lisosomas secundarios.
Autofagia
·         Principal mecanismo celular por el cual varias proteínas citoplasmáticas, orgánulos o estructuras celulares son degradadas en los lisosomas.
·         Mantiene un equilibrio bien controlado entre las funciones celulares anabólicas y catabólicas
·         Permite que la célula elimine los orgánulos innecesarios o no deseados.
En general la autofagia puede dividirse en tres mecanismos:
     Macroautofagia: Proceso no especifico en el cual una porción del citoplasma o un orgánulo completo es rodeada por una membrana doble (membrana de aislamiento o fagóforo). Para formar una vesícula secuestrante denominada autofagosoma.
Una vez que autofagosoma se completa, se fusiona con un lisosoma y genera autofagolisosoma, en el cual el organelo encerrado se degrada y los productos de degradación se hacen disponibles para la célula.
      Microautofagia: Es un proceso no especifico en el cual las proteínas citoplasmáticas son degradadas en un proceso lento y continuo en condiciones fisiológicas normales. Las proteínas citoplasmáticas solubles pequeñas se incorporan dentro de los lisosomas por invaginación de la membrana lisosómica.
        Autofagia mediada por chaperonas: Es el único proceso selectivo de degradación proteica y requiere la colaboración de chaperonas citosólicas específicas como la proteína chaperona de choque térmico denominada hsc73.
Es responsable de la degradación de aproximadamente el 30% de las proteínas citoplasmáticas en órganos como el hígado y el riñón.

Enzimas lisosomales

Las enzimas lisosomales son glicoproteínas que contienen cadenas glicosídicas unidas a residuos de serina (O-glicosídicas) o de asparagina (N-glicosídicas).
ü  Son sintetizadas en ribosomas adheridos a las membranas del retículo endoplásmico rugoso.

ü  Se sintetizan en el RER y se clasifican en el aparato de Golgi.




Enfermedades Lisosomales

Leucodistrofia metacromática:
La enzima faltante es la arilsulfatasa A. El nombre se refiere a disfunción de sustancia blanca cerebral metacromasia. Es un trastorno genético que empeora lentamente con el tiempo y afecta los nervios, músculos y otros órganos. Se caracteriza por la acumulación de sulfatidos en el SNC y en los riñones, debido a la falta de la enzima unos químicos llamados sulfatidos se acumulan y causan daño al sistema nervioso en particular causan daño a las vainas de mielina que rodean las neuronas.
Síntomas: Demencia, Irritabilidad, Convulsiones e Hipotonía.

Gaucher:
Existe una deficiencia en la enzima Glucocerebrosidasa y la principal sustancia almacenada es el glucocerebrosido. Se debe a la mutación del gen que codifica la producción de la enzima glucocerebrosidasa, enzima glicoproteica lisosomal que cataliza la hidrólisis de glucosilceramida en los lisosomas de los macrófagos.
Síntomas: Dolor de hueso, agrandamiento del bazo, hígado, fatiga, cambios de piel.

Tay- Sachs:
Enfermedad causada por la ausencia de la galactosidasa lisosómica (Hexosaminidasa A) cataliza un paso en la degradación lisosómica de los gangliósidos en las neuronas y la concentración de Gangliosido Gm2 aumenta, que se encuentra dentro de las estructuras laminillares concéntricas en cuerpos residuales de las neuronas que interfiere con la función celular normal.
Síntomas: Sordera, ceguera, hipotonía, retraso mental, irritabilidad, convulsiones.

Gangliosidosis GM1:
Mutación del gen GLB1. Este gen se encarga de dar instrucciones en el cuerpo para que funcione la enzima galactosidad β GM1, desempeña un papel muy importante en el cerebro, la enzima se encuentra dentro de los lisosomas y ayuda a romper ciertas moléculas incluido el gangliosido GM1 que es importante para el funcionamiento de las células nerviosas.
Síntomas: Hepatoesplenomegalia, anomalías esqueléticas, convulsiones, discapacidad intelectual.

Fabry:
Trastorno genético del metabolismo de los glicoesfingolípidos, es causada por la deficiencia de la enzima lisosomal alfa galactosidasa A, la cual media el catabolismo de la globosilceramida (G13), produciendo una acumulación de esta en células del endotelio vascular de diferentes órganos como el riñón, corazón, SNC y piel, el depósito progresivo de esto ocasiona que la célula aumente de grosor lo que ocasiona una disminución de la luz vascular.
Síntomas: Opacidad de la córnea, manchas rojas en la piel, cardiopatías.

Síndrome de Hurter (MPS ll):
Su causa se debe a la deficiencia de la enzima alfa-1-iduronidasa, esencial para la degradación de los sulfatos de dermatan y heparan. Al degradarse de forma parcial, grandes moléculas se depositan o almacenan en los lisosomas de las células. Los lisosomas comienzan a hincharse interrumpiendo el funcionamiento normal de la célula y causando daño progresivo de la misma.
Síntomas: Hiperactividad, sordera, aumento en el crecimiento del cabello.

Síndrome de Maroteaux-Lamy (MPS lV):
Es una enfermedad hereditaria, las personas que padecen de esto tienen un déficit de una enzima en particular conocida como arilsulfatasa B (ASB). El propósito de la ASB es descomponer una clase específica de desecho celular, un azúcar complejo denominado glicosaminoglicano, el exceso de este ocasiona acumulación dentro de los órganos del cuerpo, piel, corazón.
Síntomas: Estatura baja, rasgos faciales toscos, córnea opaca.

Artritis Reumatoide:
Causa la destrucción de las membranas lisosomales, con la consecuente liberación de las enzimas y la lisis celular.
Síntomas: La rigidez matutina, que dura por más de 1 hora, es común. Las articulaciones pueden sentirse calientes, sensibles y rígidas cuando no se usan durante una hora, Dolor articular, Dolor torácico al respirar, Resequedad en ojos y boca.

Gota:
El ácido úrico proveniente del catabolismo de las purinas se produce en exceso, provoca la deposición de cristales de urato en las articulaciones.
Síntomas: Articulaciones del dedo gordo del pie, la rodilla o el tobillo, Puede haber fiebre.

Sandhoff:
Deficiencia de la enzima hexosaminidasas A y B, por lo tanto, el producto que se acumula es el gangliosido GM2 y globósido los cuales se encuentran en mayor concentración en el cerebro, ocasionando diversos daños, ya que las células comienzan a hincharse por la acumulación de sustancias.

Krabbe:
Deficiencia de la enzima Galactocerebrosida, y el producto que se ve acumulado en los lisosomas es el galactocerebrósido, ocasionando retraso mental, pérdida de mielina y algunos cambios en el tono muscular de flácido a rígido.

Niemann- Pick:
Deficiencia de la enzima Esfingomielinasa, provocando que se acumule la esfingomielina en los lisosomas del hígado y bazo, ocasionando la hinchazón de estos, así como retraso mental y algunas manchas color rojo fresa en la parte de atrás del ojo.

Aspartilglucosaminuria:
Deficiencia de N-aspartil-beta-glucosaminidasa, provocando que se acumule oligosacáridos N-ligandos afectando al esqueleto, provocando de igual forma retraso del desarrollo psicomotor y hepatomegalia.

α-Manosidosis:
Deficiencia de la enzima α-Manosidasa, por lo que se acumula α-manósidos principalmente en los músculos provocando ciertas discapacidades y debilidades musculares.

Síndrome de Hurler:
Deficiencia de la enzima a-L-iduronidasa, y se acumula el dermatán sulfato, heparán sulfato.

Wolman:
Deficiencia de la enzima lipasa ácida, provocando que se acumule los ésteres de colesterol, triacilgliceroles en diversos órganos mayormente en el hígado, acumulándose la sustancia en los lisosomas y provocan hepatomegalia y distensión abdominal.

Canavan:
Deficiencia de la enzima Aspartoacilasa, provocando la acumulación del ácido N-acetilaspártico.

Danon:
Deficiencia de la enzima LAMP2 (Proteína de membrana asociada lisosómica 2), donde el producto que se ve acumulado en los lisosomas es la presencia de vacuolas autofágicas.